José Antonio Griñán declara que una tercera parte de los beneficiarios de esta norma en el conjunto del Estado viven en la comunidad
Andalucía, 10/06/2009
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha citado la "rapidez y eficacia"

A juicio de Griñán, estas prestaciones que, además de "dar, son prestaciones técnicas o de hacer", requieren la participación de las administraciones públicas, por lo que tienen un doble carácter técnico y económico.
El presidente ha recordado que el 32% de los beneficiarios de estos servicios en España corresponde a Andalucía, donde otras 48.000 personas han sido ya valoradas y están pendientes del plan individualizado necesario para asignarles la prestación que les corresponde.
"En Andalucía somos partidarios de que esto sea fundamentalmente atención, asistencia, prestación técnica y de hacer, para que no se convierta simplemente en una prestación económica", ha indicado, y ha matizado que las prestaciones técnicas en la comunidad suponen el 47% del total de reconocimientos, mientras que en el resto de España se sitúan en el 42%.
Respecto a su desarrollo, el presidente ha indicado que esta ley es "una prestación universal y pública", aunque la provisión de recursos puede ser pública o privada concertada. El 31% de las prestaciones de los centros de día es andaluza, ha asegurado Griñán, que ha destacado que la ayuda a domicilio en Andalucía representa el 55% de la que se ofrece en el resto del Estado.
El mandatario andaluz ha aludido también a la agilidad de Andalucía para reconocer este derecho, con la contratación de 1.400 personas y 420 equipos de valoración, que han permitido reconocer a 116.000 ciudadanos. A su juicio, la comunidad andaluza ha hecho "un esfuerzo por reconocer antes que nadie esos derechos", lo que la sitúa por delante del resto de las comunidades autónomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario