"No es probable que el comienzo de la recuperación alcance a quienes más han sufrido", explicó la directora de la oficina de Bruselas del fondo de las Naciones Unidas para la mujer (UNIFEM), Osnat Lubrani, durante una reunión con la comisión de Derechos de la Mujer del Parlamento Europeo celebrada el pasado 30 de septiembre en Bruselas.
Abandono escolar
En el encuentro se analizó el impacto de la crisis sobre las mujeres, más severo en países con bajos niveles de seguridad social debido a la mayor prevalencia del desempleo y el trabajo a tiempo parcial entre las mujeres. A ello se une un problema de tipo educativo, ya que muchas niñas han dejado el colegio en los países pobres, y se estima que el 64 por ciento de ellas no volverá nunca a las aulas.
Además, la pérdida de trabajo de los hombres también afecta a mujeres y niños, ya que en muchos casos la economía familiar depende de un solo sueldo. Lubrani alerta asimismo de que se ha observado un incremento de la violencia de género ligado a la mayor inseguridad económica.
Responsabilidades
Por su parte, la presidenta de la comisión de Derechos de la Mujer del Parlamento Europeo, la eurodiputada sueca del grupo de la Izquierda Unitaria Europea Eva-Britt Svensson, lamentó la actitud de "vuelta a la normalidad" ante la emergente recuperación económica. En su opinión, "tenemos que pedir responsabilidades, que haya una posibilidad de cambio respecto al control masculino de las finanzas", y por el momento "no hay propuestas concretas" en este sentido. "Las cosas no deben volver a estar como antes", subrayó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario