El parlamentario gaditano, Samuel Rodríguez, ha mantenido un encuentro con el directordel Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Joaquín Dobladez, y el director del Instituto para la Juventud de España (INJUVE), Gabriel Alconchel, para profundizar sobre las políticas de juventud que se desarrollan en dichas entidades y conocer de primera mano cuales serán las prioridades de los próximos meses y que se trasladarán durante el próximo periodo de sesiones al Parlamento de Andalucía. Además, Rodríguez Acuña mostró su satisfacción por la firma de unimportante convenio de colaboración que firmaron ambas entidades y que ratifican su “compromiso con la juventud andaluza”.
Por su parte, el director del IAJ indicó que gracias al acuerdo, este sector de la población andaluza podrá beneficiarse de una serie de servicios y actividades en el ámbito del empleo, la vivienda, la cultura juvenil o la cooperación internacional. “Un ejemplo de coordinación institucional”, en palabras de Dobladez, que viene a poner de manifiesto un mismo “compromiso con la juventud andaluza” por parte de ambos organismos. En este sentido, la colaboración entre el IAJ y el Injuve implica tanto la definición conjunta de las actividades incluidas en el convenio como la financiación de las mismas.
Hasta ocho oficinas de emancipación juvenil, una por cada provincia andaluza, se pondrán en marcha como consecuencia de esta colaboración, con el objetivo de intervenir en dos materias de especial relevancia hoy, como son empleo y vivienda. Según ha explicado el director del IAJ, las oficinas de emancipación son centros integrales de información y asesoramiento en torno a estas dos cuestiones, “las que más preocupan a la juventud andaluza, según los últimos sondeos que venimos realizando”. En las oficinas de emancipación, se desarrollarán servicios de orientación profesional y asesorías para el autoempleo y la creación de empresas. Igualmente, ofrecerán información sobre las ayudas al alquiler y las exenciones fiscales a los jóvenes para la compra de la primera vivienda.
Joaquín Dobladez también ha hecho hincapié en los programas de cooperación internacional que se desarrollarán al amparo del convenio firmado esta mañana. Según ha explicado el máximo responsable del IAJ, en este año se realizarán un total de 8 encuentros entre técnicos y responsables de colectivos juveniles procedentes de España, Bélgica, Alemania, Italia y Chipre. Citas que en palabras de Dobladez, “harán posible un enriquecedor intercambio de experiencias y una comunicación eficaz entre los responsables de las políticas de juventud”. Además, en virtud del acuerdo, el Injuve pone a disposición del IAJ el Centro Eurolatinoamericano de Juventud (CEULAJ) de Mollina, en Málaga, para la realización de un amplio programa de actividades. Sus magníficas instalaciones albergarán el Encuentro de Corresponsales Juveniles, la Escuela de Valores, la 3ª Escuela de Verano para Escritores Noveles, la Escuela de Mediadores del programa Forma Joven y las Jornadas de Formación de Formadores.
Por su parte, el director del Injuve ha destacado la puerta abierta por este acuerdo a la realización de programas destinados a fomentar la cultura, el ocio y el tiempo libre entre la juventud andaluza. En este sentido, Gabriel Alconchel ha querido subrayar la participación de la entidad que representa en el próximo Festival Internacional de la Creación Joven, Eutopía08, que tendrá lugar en Córdoba del 18 al 27 de septiembre. Un gran evento que, en sólo tres ediciones, “se ha consolidado como una de las citas imprescindibles de la agenda cultural de nuestro país”, según ha señalado Alconchel. Este año se podrá disfrutar en Eutopía de una amplia programación cultural –con la presencia, entre otros artistas, de Andrés Calamaro, Amaral o Enrique Bunbury-, un extenso programa formativo, actividades de creación in situ, exposiciones y una muestra internacional de teatro de calle.
El PSOE repasa el desarrollo de los grandes proyectos para la Bahía y las medidas para reactivar la economía
El vicesecretario general del PSOE de Andalucía, Parlamentario andaluz y Senador, Luis Pizarro, mantiene una reunión con cargos institucionales y orgánicos de la Bahía de Cádiz
El vicesecretario general del PSOE de Andalucía, parlamentario y Senador, Luis Pizarro, ha mantenido hoy una reunión con representantes institucionales y orgánicos socialistas en la Bahía de Cádiz, un encuentro en el que se ha repasado el estado de los grandes proyectos comprometidos por el PSOE para el desarrollo de la Bahía así como las medidas puestas en marcha por el Gobierno y la Junta de Andalucía para reactivar la economía.
Luis Pizarro explicó en rueda de prensa las medidas del PSOE en materia económica y remarcó que las administraciones socialistas están poniendo en marcha una amplia batería de medidas para la generación de empleo, destacando en este sentido que la Junta de Andalucía ha aprobado actuaciones para dinamizar la economía por importe de 2.800 millones de euros, además de incrementar en un 125% la licitación de obras públicas. Pizarro destacó también el impulso al Pacto por la Vivienda que permitirá reactivar el sector de la construcción por un lado el acceso a la vivienda de colectivos con menos recursos y por otro
“El mejor aliado que van a tener los trabajadores es el PSOE”, dijo Luis Pizarro, que adelantó que la agenda política en los próximos meses será muy intensa para empezar a dar cumplimiento a los compromisos electorales contraídos con los gaditanos en las últimas elecciones generales y autonómicas.
En el transcurso de la reunión con cargos orgánicos e institucionales se repasó el estado de los grandes proyectos para el desarrollo industrial y de las infraestructuras de la Bahía de Cádiz, remarcándose que todas las actuaciones comprometidas no se van a ver afectadas por la situación económica por cuanto son iniciativas que están contempladas en los presupuestos del Estado y de la Junta de Andalucía.
El Parlamento de Andalucía celebrará una sesión plenaria de carácter institucional en San Fernando el próximo 24 de septiembre con motivo del Bicentenario de la Constitución de 1812.
La sesión, en la que la presidenta de la Cámara dará lectura a una declaración institucional, tendrá lugar el 24 de septiembre en el Teatro de las Cortes de San Fernando, lugar emblemático de la celebración del II Centenario de la Constitución de Cádiz por ser la primera sede de esas Cortes constituyentes, antes de su traslado a la ciudad de Cádiz el 24 de febrero de 1811.
La celebración de esta sesión supondrá la tercera ocasión en que el Parlamento de Andalucía se reúne fuera de su sede oficial. La primera ocasión fue el 4 de diciembre de 1998, cuando se celebró el vigésimo aniversario de la firma del Pacto de Antequera con una sesión extraordinaria en la localidad malagueña. El 27 de mayo de 2003, el Oratorio San Felipe Neri de Cádiz acogió un Pleno para conmemorar el XXV aniversario de la constitución de la Junta de Andalucía.
El Pleno del Parlamento en sesión celebrada los días 25 y 26 de junio de 2008, ha aprobado por unanimidad la siguiente
DECLARACIÓN DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA SOBRE EL USO DE LA BICICLETA COMO MEDIO SOSTENIBLE Y SALUDABLE DE MOVILIDAD
El Parlamento de Andalucía remarca el uso creciente que ciudadanos y ciudadanas hacen de la bicicleta como vehículo para la movilidad cotidiana y también como instrumento de ocio, y se hace eco de la demanda constante de itinerarios seguros para este vehículo y expresa la necesidad de regular la convivencia entre peatones, bicicletas y vehículos de motor.
En este sentido el Parlamento de Andalucía constata que:
El uso de la bicicleta contribuye a mejorar la calidad de vida de quienes la utilizan, además de ofrecer numerosas ventajas sociales al ser un vehículo silencioso, limpio, asequible y sostenible.
La bicicleta ayuda a reducir la congestión del tráfico urbano pues, tanto en movimiento como aparcada necesita poco espacio.
El uso de la bicicleta ayuda a reducir la contaminación y mejora la calidad de los espacios públicos urbanos.
Por todo ello, el Parlamento de Andalucía manifiesta que:
Hace falta desarrollar el potencial de la bicicleta en Andalucía y garantizar su uso seguro: todo el mundo tiene derecho a ir en bicicleta con seguridad, tanto en los itinerarios urbanos como en los itinerarios interurbanos o rurales.
Hace falta que todas las organizaciones implicadas y todas las administraciones de Andalucía hagan más promoción de la bicicleta para permitir la consolidación de una cultura que favorezca su uso.
Hace falta que los espacios urbanos sean diseñados de manera que la bicicleta pueda circular con seguridad y evitando conflictos con los otros usuarios de la vía pública.
Hace falta que los poderes públicos otorguen a la bicicleta el mismo valor y la misma funcionalidad que a los otros medios de transporte.
Las administraciones públicas tienen que procurar mejorar e incrementar las redes de itinerarios ciclistas, y favorecer la intermodalidad y la multimodalidad.
Las administraciones públicas tienen que impulsar políticas de promoción del uso de la bicicleta y tienen que establecer incentivos fiscales a favor del uso cotidiano de la bicicleta como medio de movilidad.
Se tienen que desplegar programas de educación, formación e información ciudadanas sobre el uso de la vía pública y sobre el respeto a las normas de seguridad vial.
Finalmente, el Parlamento de Andalucía, conocedor del Pacto Andaluz por la Bicicleta:
Anima a las personas responsables del pacto a impulsar decididamente este instrumento de promoción de la movilidad ciclista.
Insta a todas las administraciones públicas de Andalucía a poner en marcha los contenidos del pacto, de acuerdo con sus competencias, con la mayor prontitud y con la máxima eficiencia.
BOPA 57, PARLAMENTO DE Andalucía, 24 de julio de 2008
PROPOSICIÓN NO DE LEY EN PLENO RELATIVA A UNA EUROPA SOCIAL, A LA JORNADA LABORAL DE 48 HORAS Y A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
1. El Parlamento de Andalucía expresa su confianza en el diálogo social y en la negociación colectiva,reconocida en la Constitución, como medios para la adopción de acuerdos entre los agentes sociales en el ámbito laboral, así como su apoyo a los demás derechos constitucionales y legales de defensa individualy colectiva de los intereses de los trabajadores.
2. El Parlamento de Andalucía expresa su rechazo a la propuesta de directiva de la Unión Europea que
pretende ampliar el tiempo máximo de trabajo semanal a 60 horas con carácter general y 65 horas en determinados sectores, pues supone socavar los cimientos del Derecho Laboral Comunitario, expresando igualmente su apoyo al actual tiempo de 48 horas, que viene rigiendo las relaciones laborales en nuestro contexto legal desde 1917, sin perjuicio de los avances que en materia de jornada laboral se puedan realizar hacia un reparto más equitativo del tiempo de trabajo y la progresiva reducción de la jornada semanal máxima.
3. El Parlamento de Andalucía expresa su apoyo al Gobierno de España para que emprenda las iniciativas oportunas en el ámbito comunitario de cara a mantener la actual semana laboral de 48 horas y la vigencia de la negociación colectiva como vía para alcanzar acuerdos en el ámbito laboral.
4. El Parlamento de Andalucía insta al Parlamento Europeo a tomar las medidas adecuadas en idéntico sentido de mantener la actual semana laboral de 48 horas y la vigencia de la negociación colectiva para lograr acuerdos laborales.
5. El Parlamento de Andalucía manifiesta su apoyo a los sindicatos en cuantas actuaciones de movilización y negociación, previstas en nuestro ordenamiento, realicen de cara a impedir que prospere la imposición de una medida como la ampliación a 60 y 65 horas semanales de la jornada laboral por parte de las autoridades comunitarias.
6. El Parlamento de Andalucía insta al Gobierno de España a mantener el régimen jurídico de regulación de la jornada de trabajo actualmente vigente en nuestro ordenamiento jurídico.
BOPA 57, PARLAMENTO DE ANDALUCÍA, 24 de julio de 2008
Los parlamentarios socialistas andaluces María Cózar y José Luis Blanco y la diputada en el Congreso Ana Chacón mantuvieron un encuentro con el Alcalde de Villamartín, José Luis Calvillo, del PSOE. En la reunión se hizo un repaso de los temas en los que está trabajando el Consistorio con la Junta de Andalucía y Gobierno Central. En primer lugar, el Alcalde resaltó que ante la situación de crisis que está sufriendo el sector de la construcción, donde muchos trabajadores de la zona se encuentran en paro, es preciso trabajar en uno de los grandes proyectos que ayudarán a paliar esta situación, como es la puesta en marcha del Riego de Los Llanos, que generará riqueza y empleo. Además, destacó que un proyecto paralelo es el Centro Logístico, que dará cabida tanto a iniciativa privada como pública, quedando el valor añadido de la puesta en marcha de Los Llanos en la Comarca.Asimismo, el alcalde villamartinense resaltó que también se trató el tema de ampliación de la carta de servicios del Hospital Comarcal, para que ésta sea acorde con la demanda de los ciudadanos de la Sierra. Por su parte, la parlamentaria María Cózar señaló que una de las necesidades más importantes que tiene la Comarca y la localidad villamartinense para su desarrollo es la mejora de las comunicaciones, «para potenciar el tejido empresarial de cara a la creación de puestos de trabajo, consiguiendo que la Sierra sea más competitiva». Para ello, matizó que se está trabajando en tres grandes proyectos en materia de infraestructuras, el desdoble de la autovía hasta Algodonales; el seguimiento de Villamartín-Gaucín, conectando la localidad con la Costa de Sol; y la conexión Villamartín- Las Cabezas.
Por otro lado, Ana Chacón afirmó que apoyará los proyectos que el municipio está haciendo llegar hasta el Gobierno Central, tales como la petición de rehabilitación y consolidación de la Torre Pajarete, así como el desarrollo del Centro Logístico a través de diferentes ayudas para la reindustrialización, consiguiendo desarrollar un espacio industrial, fomentando el tejido empresarial. «Necesitamos un espacio logístico y agroalimentario moderno e innovador, que venga de la mano de la Universidad en cuanto a investigación, para garantía de calidad de los productos y para la formación de los agricultores», ha matizado la diputada por Cádiz.
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto al asunto de referencia:Composición de los Grupos Territoriales.
AUTORES: Asensio Martínez, Diego Miguel (GPS) y veintiséis Senadores más.
Comunicación de la constitución y composición del Grupo Territorial «Socialistas de Andalucía», dentro del Grupo Parlamentario Socialista, y de la designación de don Antonio Gutiérrez Limones como coordinador de dicho Grupo y de doña María José Rodríguez Ramírez como vicecoordinadora.
Acuerdo:
Entendiendo que la designación del coordinador y vicecoordinadora se refiere al representante y representante suplente, aceptar la declaración de voluntad, de conformidad con los artículos 32 y 33 del Reglamento del Senado, teniendo por constituido el Grupo Territorial de referencia, publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES y notificar al representante del mismo.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de conformidad con el artículo 191 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Senado, 15 de julio de 2008.—P. D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.
GRUPO TERRITORIAL «SOCIALISTAS DE ANDALUCÍA» DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA
REPRESENTANTE: GUTIÉRREZ LIMONES, ANTONIO
REPRESENTANTE (SUPLENTE): RODRÍGUEZ RAMÍREZ, MARÍA JOSÉ
MIEMBROS
ABAD BENEDICTO, ENRIQUE
ARJONA SANTANA, MANUEL
ASENSIO MARTÍNEZ, DIEGO MIGUEL
BELLA GALÁN, FRANCISCO
CAMACHO VÁZQUEZ, MARÍA TERESA
CARMEN
CARRACAO GUTIÉRREZ, JOSÉ. Senador por la provincia de Cádiz
CASTRO MATEOS, MARÍA JESÚS. Senadora por la provincia de Cádiz
CEJUDO SÁNCHEZ, JOSÉ
CORNEJO LÓPEZ, JUAN MARÍA. Senador por la provincia de Cádiz
ESCUDERO SÁNCHEZ, MARÍA
FERNÁNDEZ ORTEGA, JUAN MANUEL
FERNÁNDEZ SORIANO, MARÍA EMELINA
FLORES FERNÁNDEZ, MARÍA ISABEL
HURTADO ZURERA, ANTONIO
LÓPEZ CARVAJAL, CRISTÓBAL JOSÉ
MORENO CASTRO, LUIS
PIZARRO MEDINA, LUIS. Senador de Cádiz elegido por la Comunidad Autónoma de Andalucía
PLIEGO CUBERO, JOSÉ
QUESADA BRAVO, ADORACIÓN
RAMÍREZ CERRATO, FÁTIMA
SALVADOR GARCÍA, LUIS MIGUEL
SANZ MURILLO, BASILIA
VIERA CHACÓN, JOSÉ ANTONIO
VILLAGRÁN BUSTILLOS, PEDRO
BOCG, SENADO, SERIE I, 22 DE JULIO DE 2008, NÚM. 54
Con fecha 7 de julio de 2008 ha causado baja el Senador designado por el Parlamento de Andalucía, don Luis Manuel García Garrido, adscrito al Grupo Parlamentario Socialista.Lo que se publica para general conocimiento.Palacio del Senado, 15 de julio de 2008.—P. D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.
BOCG, SENADO, SERIE I, 22 DE JULIO DE 2008, NÚM. 54
El ministro del Interior y Diputado socialista por la provincia de Cádiz ha hecho entrega de la Medalla al Mérito del Trabajo concedida por el Gobierno al ex director de Radio Algeciras, Sergio González Ortal.
Respuesta de la Consejera para la Igualdad y el Bienestar Social a la Pregunta escrita relativa a situación de la residencia geriátrica "El Santísimo", de Medina Sidonia (Cádiz)
En esta Consejería, consta la situación actual de las correspondientes autorizaciones administrativas de Funcionamiento y Acreditación.
Actualmente, se encuentran concertadas con la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social un total de 82 plazas para personas mayores asistidas.
Desde otro punto de vista, en relación con las plazas concertadas, actualmente está tramitándose expediente para un posible incremento de plazas , ampliándose en 30 plazas más.
Respecto a la segunda de sus preguntas, el Centro El Santísimo, al estar acreditado se encuentra incluido en la Red de Centros para la atención a la Dependencia de la provincia de Cádiz, y por lo tanto, es tenido en cuenta como un centro de prestación de servicios a personas en situación de dependencia.
Igualmente, esta Consejería colabora manteniendo reuniones con otras instituciones que le permitan solventar los problemas concretos de gestión. Por tanto, seguiremos manteniendo la circunscripción tanto por el apoyo a través de los Servicios Sociales Comunitarios como por el incremento de las plazas concertadas.
Respuesta de la Consejera de Justicia y Administración Pública a la Preguntas relativas a proyecto de construcción de la ciudad de la Justicia de Cádiz
El proyecto de la Ciudad de la Justicia Cádiz consta de una Fase de Redacción de Proyecto y una Fase de Ejecución y de Obra.
Con fecha de 5 marzo de 2007, se contrato el expediente denominado "Contratación de Consultoría y Asistencia de Redacción de Proyecto Básico y de Ejecución y Estudio de Seguridad y Salud y Dirección,
Dirección de la Ejecución y Coordinación en materia de seguridad y Salud durante la Ejecución de las obras de construcción de la Ciudad de la justicia de Cádiz" a la UTE J.A. CARBAJAL NAVARRO, G. AYAL HERNADEZ, Y OTROS.
La Fase de Redacción de Proyecto se divide a su vez en varias subfases que son entregadas por los arquitectos redactores y sometidas a los consiguientes informes. Estas subfases gozan de unos plazos parciales para su entrega una vez se ha emitido informe por el Servicio de Obras y Patrimonio de la Consejería de Justicia y Administración Pública, y son las siguientes:
Estudio previo o de Viabilidad
Anteproyecto
Proyecto Básico
Proyecto de Ejecución
Estudio de Seguridad y Salud.
A la fecha actual, está en fase de información el Anteproyecto, redactado tras el proceso de revisión establecido entre los técnicos del Servicio de Obras y patrimonio y el equipo redactor, referido a la propuesta y posterior Estudio Previo presentados por el equipo adjudicatario.
Sevilla, 18 de junio de 2008.
La Consejera de Justicia y Administración Pública, Evangelina Naranjo Márquez.
Más de 700 personas participan mañana en el 11 Congreso Provincial del PSOE de Cádiz La ministra Bibiana Aido interviene en la apertura del Congreso, que será clausurado por el ministro Pérez RubalcabaMás de 700 personas, entre delegados y delegadas, invitados, medios de comunicación y los equipos encargados de toda la infraestructura técnica y organizativa, participan mañana en el 11 Congreso Provincial del PSOE de Cádiz, que se celebrará en el Palacio de Congresos de Cádiz.Al Congreso Provincial asisten un total de 517 delegados y delegadas elegidos en las 55 agrupaciones municipales y locales del PSOE en la provincia de Cádiz y en las organizaciones sectoriales, así como una delegación de 24 integrantes de Juventudes Socialistas. Es el Congreso Provincial del PSOE en el que más participación de mujeres se produce, con el 45,06% de delegadas (233 frente a 284 delegados).Han sido acreditados, además, cerca de 200 invitados, entre los que destacan organizaciones sociales, sindicales y empresariales mientras que se han acreditado más de 40 profesionales de los medios de comunicación para realizar la cobertura del Congreso.La propuesta para la composición de la Mesa es que la presidencia sea ejercida por Josefa Caro alcaldesa de Arcos mientras que las tres comisiones que se constituirán serán presididas por los consejeros Luis García Garrido y Antonio Fernándezy la presidenta de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar, Isabel Beneroso.COMISIONES 11 CONGRESO PROVNCIAL1. Una nueva etapa: Desarrollo Sostenible y calidad de vida. Una provincia urbana y rural. Las infraestructuras. Preside la comisión el consejero de Obras Públicas, Luis García Garrido.2. Diversificación productiva y empleo de calidad: La provincia en la sociedad del conocimiento. El estado de la provincia. Igualdad y Estado del Bienestar. Bicentenario 2010 y 2012. Proyectos más significativos para la legislatura. Preside la comisión el consejero de Empleo, Antonio Fernández.3. Modernización de nuestras estructuras organizativas. Preside la comisión Isabel Beneroso, presidenta de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar.
José Luis Blanco Romero. Secretario Primero de la Mesa del Parlamento de Andalucía.
En estos días el PSOE celebra sus congresos en España, Andalucía y la provincia de Cádiz. El proceso de debates internos sobre los proyectos de futuro y la elección de las direcciones políticas correspondientes a cada nivel, terminará en octubre con los congresos locales.
El triunfo electoral permite abordar el debate interno desde la satisfacción por el apoyo ciudadano, aunque con las máximas cautelas para no caer en el triunfalismo y la autocomplacencia y con la preocupación por la crisis económica, que exige respuestas urgentes como las aprobadas por los gobiernos socialistas.
Somos conscientes de que se ha abierto una nueva etapa, un nuevo escenario político, que exige toda nuestra disponibilidad y esfuerzo para superar las dificultades del presente sin renunciar a las conquistas y los compromisos sociales asumidos en los programas electorales.
En la dinámica de nuestros congresos, durante el primer día, miramos hacia el pasado cuando evaluamos la gestión realizada por la dirección que finaliza su mandato, que en esta ocasión, y en correspondencia al éxito electoral, está recibiendo el respaldo mayoritario de la militancia.
A partir de este acto se produce un giro de ciento ochenta grados para ocuparnos del futuro, de los proyectos que afectan al interés general de los ciudadanos, conscientes de que su apoyo está permanentemente en cuestión y hay que renovarlo a través de la gestión de gobierno dirigida al cumplimiento de los programas electorales.
El ejercicio de memoria política nos ha permitido destacar el avance logrado por los gobiernos socialistas en la ampliación de los derechos ciudadanos y de las libertades individuales y colectivas. Hemos constatado que, en contra de lo pronosticado por la derecha, España no se ha roto por la reforma de los Estatutos de Autonomía, que el atentado del 11 de marzo en el metro de Madrid fue obra de terroristas islámicos sin vinculación con ETA y que la familia tradicional no ha desaparecido porque se hayan reconocido legalmente otras formulas de convivencia en el hogar.
La buena gestión de los asuntos económicos en la pasada legislatura nos ha permitido avanzar en la convergencia con Europa, lograr el superávit presupuestario y de la Seguridad Social, subir las pensiones y el Salario Mínimo Interprofesional y reducir las tasas de paro mediante la creación de más de tres millones de empleos.
En clave de futuro no se produce un salto en el vacío, sino la continuidad en el cumplimiento de los compromisos asumidos con los ciudadanos, traducidos en muchos casos a normas jurídicas que consolidan derechos individuales y colectivos, en relación con la igualdad, la lucha contra la violencia de género, la protección de la discapacidad y la mejora de los servicios públicos básicos como la educación y la salud.
En todo caso, tenemos presente que en materia de igualdad, de seguridad, de libertad y solidaridad, los socialistas nunca podemos darnos por satisfechos. Siempre se puede y se debe avanzar, mejorar, profundizar. Hay que continuar la tarea que ha convertido a España en el faro del progresismo en Europa y en el Mundo en materia de libertades públicas, de avances sociales y de solidaridad internacional.
Como dijo el presidente Zapatero en el reciente Congreso de Granada, cuando se refería a la posición de los socialistas en relación con la inmigración: «los principios no se pueden cambiar por nada, ni por votos, ni por miedos». Efectivamente, hay que estar por encima de las tentaciones populistas tan queridas por una derecha cínica, siempre dispuesta a administrar de forma interesada y en clave electoral los miedos atávicos, desde la desinformación y la propaganda.
En los momentos de crisis que atravesamos, los socialistas no podemos relajarnos, renunciar a lo que nos identifica. No estamos dispuestos a ser prisioneros de la xenofobia, el racismo encubierto, los fundamentalismos religiosos y el cinismo lectoral.
En los congresos, los socialistas nos hemos reafirmado en los principios progresistas y en los compromisos de gobierno, porque las conquistas sociales, la solidaridad con los más débiles y la cooperación internacional al desarrollo de los pueblos, no pueden depender de las coyunturas económicas desfavorables que, a fin de cuentas, la sufren en mayor medida los más débiles. Para aquellos que se inclinan por ser prácticos y pragmáticos, debemos recordarles que la mayor garantía de éxito electoral es la coherencia con los ideales en el discurso político y en la gestión de gobierno. La vitalidad democrática reside en la dialéctica, en la oposición de los contrarios, lo que exige marcar los perfiles propios, las diferencias entre la izquierda y la derecha.
La diputada socialista Mamen Sánchez ha señalado que en el mes de octubre se adjudicará la obra de construcción del taller de RENFE en Jerez y empleará a 25 trabajadores.
La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista, y diputada Mamen Sánchez, ha dado a conocer que el taller que RENFE va a construir en Jerez tendrá una plantilla de 25 trabajadores.
La actividad de este taller estará centrada principalmente en el mantenimiento de los trenes de cercanías. Concretamente se repararán vehículos ferroviarios autopropulsados de tracción eléctrica de la serie 440 y los nuevos trenes CIVIA.
Mamen Sánchez ha señalado que “el taller se encuentra en fase de contratación de la obra civil, estando prevista la adjudicación de la mismapara el mes de octubre de 2008”. El plazo de ejecución de la obra civil, instalaciones y equipamiento es de 12 meses y su puesta en explotación se prevé en 2009.
El proyecto, la construcción y el equipamiento del taller de Jerez, supone una inversión total de cinco millones de euros. La diputada recordó que forma parte de los siete nuevos talleres que RENFE ha decidido construir en Madrid, Barcelona y Málaga para la reparación del AVE, en Zaragoza y Valladolid para todo tipo de trenes y el de Aranjuez para los trenes de cercanías.
Según Mamen Sánchez “el Ministerio de Fomento quiere acercar in situ, los servicios de mantenimiento de los trenes, al lugar donde se encuentren”. La previsión de que en 2010 RENFE disponga de una flota de 1.167 trenes de viajeros, 328 locomotoras de mercancías y 13.800 vagones, hacen que también prevean contar en el año 2010 con 52 talleres de fabricación y mantenimiento.
Iratxe García Pérez: "Reivindicamos el 22 de febrero como día internacional por la igualdad salarial" 16/07/2008 La comisión para los Derechos de la Mujer e Igualdad de Género ha aprobado un informe que analiza los avances realizados en la Unión Europea para alcanzar la igualdad real de género y exige a los Estados miembros y a la Comisión Europea acciones positivas para evitar las discriminaciones.L a eurodiputada socialista ponente del informe, Iratxe GARCÍA PÉREZ, ha destacado que una de las desigualdades que persisten, y en la que la UE no ha logrado progresos significativos, es la igualdad en la retribución entre hombres y mujeres. "Pedimos a la Comisión y a los Estados miembros que evalúen las estrategias y las acciones necesarias para mejorar esta situación injusta, ya sea con nuevas medidas o cambiando el enfoque de las ya existentes", ha declarado la europarlamentaria, que ha reclamado que exista un día oficial en el que se reivindique la igualdad salarial en todo el mundo. "Los datos indican que las mujeres tenemos que trabajar un mes y 22 días más que los hombres para ganar el mismo salario anual, por eso somos muchos y muchas quienes vemos la necesidad de que ese día, el 22 de febrero, sea el símbolo del derecho a una remuneración justa". Con esta petición el Parlamento se hace eco de la reivindicación de numerosas organizaciones de mujeres.Según GARCIA PÉREZ, para alcanzar la equidad "los países y las instituciones europeas debemos emprender acciones concertadas y establecer principios comunes en materia de flexiseguridad que contemplen los problemas específicos de las mujeres, teniendo en cuenta el nuevo ciclo de la Estrategia Europea de crecimiento y empleo".Además, el informe pide a los Estados miembros que presenten medidas para luchar contra las desigualdades que originan los permisos por maternidad o para ocuparse de personas dependientes, "unas circunstancias que suelen afectan en la gran mayoría de los casos a las mujeres y que tienen efectos negativos en las carreras profesionales, los salarios y los derechos de pensión", en palabras de la eurodiputada socialista.
Las surrealistas / Emakume surrealistak
-
Me encantan estos cuidados regalos que nos hacen periódicamente las
trabajadoras y trabajadores de la Biblioteca del Campus de Bizkaia.
Eskerrik asko, much...
LA MANO PECADORA DE BERTHA
-
Como radiólogo consorte sé del hito de “La mano de Bertha”. Es en ciencia e
investigación contrapunto realista e historicista a las *napias* de Cyrano
de...
AGOSTO DE 2019 -DEMOCRACIA Y PLURALIDAD EN CATALUÑA
-
DEMOCRACIA Y PLURALIDAD EN LA CATALUÑA DE 2019 Los ciudadanos progresistas
catalanes siempre hemos pensado que la libertad, la justicia y la igualdad
son l...
El mercado electoral
-
Algunos insignes filósofos políticos mantienen la tesis de que el sistema
democrático participa de la naturaleza propia de un mercado. Oferta y
demanda s...
EL COMITÉ DEL DISPUTADO PACTO
-
Muchos de los cargos más conspicuos del PSOE decían que era el partido
que más se parecía a España. La afirmación, a pesar de su vacuidad
política, d...
Fin Etapa Política
-
Este sábado, en Utrillas, pueblo minero por excelencia, he tomado una
decisión dura, difícil pero muy meditada...
Una decisión tomada con el corazón y co...
Biggest Bodybuilding Legs
-
For very obvious reasons, females compete in separate contests from males.
Both natural and professional contests are available at the biggest
bodybuildi...
-
Mi pequeño homenaje a Alfredo. Un auténtico líder y Compañero
Buenos días. Día de Terral. Fuerte Terral. Un calor soporífero en Málaga y
no es mas ...
El blog estrena dirección
-
A partir de ahora vuelvo a retomar el blog pero en la siguiente dirección:
http://blogmariajosesanchezrubio.wordpress.com/
Espero que os guste el cambi...
Get The Best Apps For Android Tablet
-
Social media applications are extremely high among the list of customers.
The 2 top applications within this area certainly need to Facebook
undoubtedly....
Amb les urnes ja buides
-
Amb les urnes ja buides, i abans de que s'hagi fet el recompte, considero
que ha arribat el moment de recuperar el meu hàbit d'escriure en aquest
blog, ...
DE ROSAS Y TILOS
-
Supongo que les sorprenderá si les digo que para mí una de las noticias más
gratas de este verano, por todas partes convulso entre la hambruna en el
cuern...
Un equipo de 1ª.
-
Faltan pocos meses para las proximas elecciones municipales y el PSOE de
Rota ya tiene todo el trabajo interno preparado. Hace algunos meses
iniciamos un a...
CONSOLIDAR EL FUTURO
-
Ha pasado mucho tiempo desde que escribí la ultima vez en el blog, pero
quería que el primer post de este año 2011 contuviera una buena noticia. Y
esa ha ...
LIRICA, ECONOMÍA E IGUALDAD
-
Hay quien se empeña en trasladar a la sociedad que corren malos tiempos
para la lírica…Que los valores de la izquierda se han desdibujado como el
recuerdo...
La Bitácora de Luis Salvador se muda a Wordpress
-
Queridos amigos y amigas.
.
Al crear esta Bitácora en Blogspot lo hice como demostración de lo fácil
que era poder en marcha un blog y canalizar desde esta ...