
Comunicado del Ministerio de Educación http://es.youtube.com/mepsyd
Más de 10 millones de euros de inversión para Rota en 2009 del Gobierno Central y Junta de Andalucía.
Los parlamentarios Samuel Rodríguez y Jose Luis Blanco han realizado balance de las infraestructuras previstas para Rota.
El parlamentario socialista, Jose Luis Blanco, ha querido visitar hoy nuestra localidad para mantener un encuentro con el también parlamentario Samuel Rodríguez y miembros de la Ejecutiva y del grupo municipal socialista de Rota.
Samuel Rodríguez ha querido presentar la campaña, que bajo el lema “El empleo lo primero”, van a llevar a cabo las próximas semanas para informar a los ciudadanos del conjunto de medidas que, tanto el Gobierno Central como la Junta de Andalucía, están llevando a cabo en apoyo de las familias, empresas y para el empleo.
Así, el parlamentario, Rodríguez Acuña ha mencionado que serán más de 6 millones de euros los que las administraciones destinen a nuestra localidad, a través del Plan E (Plan Español para el estímulo de la Economía y el Empleo) con 4,8 millones y el Programa PROTEJA con 1,2 millones. De esta forma nuestra localidad se verá beneficiada y serán muchas las barriadas de la localidad que recibirán mejoras.
Además, hay que añadir a los 6 millones de euros las cantidades ya comprometidas a través de los diferentes presupuestos: 3,5 millones de euros para la nueva comisaría de policía nacional, a través del Gobierno Central, obras en el polideportivo en las que la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte aporta el 50 %, unos 800.000 euros, o los accesos a Rota, donde la Conserjería de Obras Públicas asume el 60 % de las mismas. En suma son más de 10 millones de euros los que recibirá Rota este año.
Por su parte, Jose Luis Blanco, quiso hacer un repaso al conjunto de medidas que están llevando a cabo las diferentes administraciones en apoyo a la familia, las empresas y el empleo.
Blanco indicó que la provincia de Cádiz afronta este periodo de crisis económica internacional con la mayor cifra de inversión pública de la historia, además de un importante paquete de programas extraordinarios destinados a combatir el desempleo. Todos los esfuerzos de los gobiernos socialistas se están movilizando para este fin.
El parlamentario gaditano manifestó que contra la crisis económica internacional, los gobiernos socialistas están trabajando para generar confianza al sistema financiero y en los consumidores, inyectando liquidez al sistema financiero y facilitando el pago de las hipotecas a las familias. Recuperar la actividad económica y la creación de empleo, con la reducción de impuestos, ayudas financieras a las empresas y programas extraordinarios de inversiones públicas en infraestructuras y viviendas. Y para proteger a las familias, especialmente a la población más necesitada, manteniendo el gasto social, subiendo las pensiones y el salario mínimo e incrementando las partidas para cubrir a las personas dependientes y las prestaciones por desempleo cuyo cobro se está agilizando al máximo.
El senador Juan Cornejo exige responsabilidades a los dirigentes provinciales del PP que alentaron la objeción a
Educación para
El senador socialista Juan Cornejo exige al parlamentario y presidente provincial del PP, José Loaiza, explicaciones por haber alentado, al igual que otros dirigentes del partido en Cádiz, la objeción a Educación para
Juan Cornejo ha destacado que el fallo del Supremo ratifica lo que el Gobierno socialista siempre ha venido defendiendo: que Educación para
El senador socialista ha recordado como desde los sectores más radicales del PP y las organizaciones ultraconservadoras afines se ha tratado de hacer de esta asignatura un campo de batalla política, creando una falsa polémica que en la provincia de Cádiz ha tenido en el presidente provincial del PP a uno de sus máximos instigadores.
Para Cornejo, el fallo del Tribunal Supremo zanja esta polémica irresponsable alentada desde el PP, por lo que ahora es el momento de dedicar todos los esfuerzos para mejora el sistema educativo, con iniciativas tales como la modernización de
El senador del PSOE hace un llamamiento para que los alumnos de la provincia cuyos padres solicitaban la objeción de conciencia regresen a las aulas con la normalidad con la que, hasta ahora, más de un millón de alumnos han cursado o están cursando en España la asignatura de Educación para
Cádiz, 28 de enero de 2009
La presidenta Fuensanta Coves ha recibido hoy la visita institucional de la directora de la Fundación San Patricio, que organiza la sesión
Más de 70 jóvenes estudiantes andaluces ocuparán por un día los escaños de los diputados del Parlamento en la celebración de un pleno juvenil el próximo 6 de febrero. Con este motivo, la presidenta de la Cámara andaluza, Fuensanta Coves, ha recibido la visita de la directora de la Fundación San Patricio, Sonsoles Castellano, entidad impulsora de la sesión en el marco de la III Sesión Autonómica de Andalucía del programa Modelo Parlamento Europeo (MEP) para fomentar entre los jóvenes la conciencia de identidad europea y la cultura de debate parlamentario constructivo. La sesión cuenta también con la colaboración de la Consejería de Educación de Junta de Andalucía.
Los estudiantes de Bachillerato, entre 16 y 17 años de edad seleccionados entre cientos de aspirantes, debatirán en esta sesión plenaria especial diversos asuntos que han venido trabajando en cuatro comisiones de trabajo sobre empleo y asuntos sociales, medioambiente y salud pública, Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior, así como políticas de desarrollo. Los mejores de estos jóvenes parlamentarios representarán a Andalucía en una sesión plenaria nacional de donde saldrán a su vez los representantes de España en sesiones parlamentarias internacionales. Las conclusiones finales son presentadas al Parlamento Europeo.
La recreación de la sesión parlamentaria andaluza cuenta también con un presidente de la Cámara y los demás miembros de la Mesa del Parlamento seleccionados entre los estudiantes.
La Cámara andaluza y su presidenta, Fuensanta Coves, ponen a disposición de los jóvenes un escenario en el que pueden expresar sus ideas, escuchar las de los demás, debatir y conocer la importancia de los procesos de diálogo para llegar a consensos.
MEP es un programa educativo que se desarrolla desde 1994 en la Unión Europea con el impulso de la Fundación Model European Parliament de La Haya. En Andalucía, tras las ediciones de 2006 y 2008, el Parlamento se acoge al programa por tercera vez.
Los socialistas españoles en el Parlamento Europeo reafirman su compromiso con la dignidad de la persona y de las minorías en el Día Internacional del Holocausto |
27/01/2009 |
El 27 de enero, Día Internacional de Recuerdo del Holocausto, se conmemora la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. |
La memoria de tantas víctimas de las atrocidades del nazismo sigue viva. Por eso, la Delegación Socialista Española en la Eurocámara se une a los actos de condena contra los horrores cometidos por el régimen nazi que mañana tendrán lugar en toda Europa. En un día como hoy, los eurodiputados reafirman su compromiso con la dignidad de las personas, especialmente con las más desprotegidas, así como con las minorías étnicas, religiosas o de orientación sexual. El proyecto de construcción europea nació precisamente para que estas atrocidades no se volvieran a producir, ni en Europa ni en ningún otro lugar del mundo. La defensa de los derechos fundamentales es uno de los valores en los que se sustenta la Unión Europea, y que promueve en todas sus políticas, tanto dentro como fuera de sus fronteras. A pesar de los años transcurridos desde la II Guerra Mundial, los socialistas españoles en el Parlamento Europeo advierten de que no se puede bajar la guardia contra la barbarie y el extremismo. Durante el régimen nazi, seis millones de judíos fueron asesinados de manera sistemática, al igual que otros colectivos por el hecho de ser gitanos, homosexuales, o sufrir alguna discapacidad. En Polonia, centenares de líderes intelectuales y líderes religiosos fueron internados en los campos de concentración. El 27 de marzo, también se recuerdan otros genocidios, como los perpetrados en Bosnia, Ruanda, Darfur y Camboya. |
Oficina de Prensa y Comunicación |
Rosa Sivianes Limón Tel. +34 652807218 rosa.sivianeslimon@europarl.europa.eu |
Andrea Maceiras Castro Tel. +32 22832722 / +32 473264086 andrea.maceiras@europarl.europa.eu |
Desde 1985, las capitales europeas de la cultura ejemplifican el hermanamiento y diversidad cultural entre ciudades de distintos Estados miembros. En 2009, la austríaca Linz y la lituana Vilna lucirán sus mejores galas como Capitales Europeas de la Cultura; una buena ocasión para visitarlas.
Linz, situada en el margen del Danubio, es la tercera ciudad más poblada de Austria. Se trata de una localidad en sintonía con el medio ambiente en la que más de la mitad de su superficie la constituyen zonas verdes. Es asimismo destacable su dinámica economía: en ella, el número de puestos de trabajo es superior al número de habitantes.De la Encina destaca que el Ministerio del Interior muestra así su sensibilidad con la comarca, ya que desde 2004 se incrementan los policías tras los traslados
El diputado del Partido Socialista por Cádiz, Salvador de la Encina, confirmó ayer que en el próximo concurso del mes de febrero se incorporarán a las comisarías del Cuerpo Nacional de Policía de Algeciras y LaLínea 72 nuevos agentes, 36 en cada una de las ciudades. Así se lo comunicó el director general operativo de la Policía Nacional, Miguel Ángel Fernández Chico.21/01/2009 |
La comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo ha aprobado esta mañana la propuesta de Directiva del Consejo sobre sanciones contra empleadores de inmigrantes ilegales. |
"El texto que hemos votado hoy supone un gran avance en la lucha contra la inmigración ilegal ya que se emplaza a los Estados miembros a sancionar a los empleadores de ilegales, y a asegurar unas condiciones laborares dignas para los nacionales de terceros países. En la UE hay cerca de ocho millones de inmigrantes ilegales, y muchos empleadores sin escrúpulos se aprovechan de su situación para contratarlos con salarios más bajos y sin ningún tipo protección social", ha señalado el eurodiputado socialista miembro de la comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo, Javier MORENO. "Los Veintisiete deben demostrar su compromiso y voluntad política para hacer de esta directiva un instrumento efectivo. Nuestra prioridad es proteger a los inmigrantes y sancionar a los explotadores", ha añadido el eurodiputado, quien ha insistido en que la nueva normativa constituye un punto de inflexión con el que se demostrará que la vía legal es la única opción para trabajar en Europa. La propuesta señala que cada país deberá prever penas apropiadas, no sólo para las personas físicas sino también para las jurídicas, que pueden ir desde sanciones económicas -incluyendo la pérdida de subsidios o la imposibilidad de solicitar ayudas públicas- a penales. Estas últimas en casos de reincidencia, explotación o empleo de víctimas de tráfico humano y menores. Por último, Javier MORENO ha reiterado el compromiso de los socialistas españoles para asegurar el crecimiento económico de Europa, favoreciendo los canales de inmigración legal y luchando, desde todas los frentes, contra la inmigración ilegal. En este sentido, el eurodiputado ha recordado que el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha sido uno de los impulsores de esta directiva. |
Oficina de Prensa y Comunicación |
Rosa Sivianes Limón Tel. +34 652807218 rosa.sivianeslimon@europarl.europa.eu |
Andrea Maceiras Castro Tel. +32 22832722 / +32 473264086 andrea.maceiras@europarl.europa.eu |
Chaves anuncia ante el Pleno medidas para afrontar la situación económica
El presidente de la Junta de Andalucía compareció ante el Parlamento en la segunda sesión extraordinaria del mes de enero
Fecha de la noticia: 21/01/2009
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ha anunciado hoy ante el Pleno del Parlamento las medidas adoptadas por el gobierno autonómico ante la actual situación económica, en una sesión extraordinaria convocada con el objeto de debatir la comparecencia solicitada por el propio del Consejo de Gobierno para informar a este respecto. Manuel Chaves ha augurado que el 2009 será “un año duro”, por lo que ha destacado la licitación de un paquete de obras por un importe cercano a los 1.000 millones de euros y un programa de incentivos para los autónomos, entre otras medidas.
Tras la exposición realizada por el presidente del ejecutivo, han contado con un extenso turno de palabra los tres Grupos parlamentarios. Por parte de IU LV-CA ha intervenido el portavoz, Diego Valderas, mientras que por el Grupo Popular lo ha hecho su presidente, Javier Arenas, quienes se han mostrado críticos con la gestión realizada por el gobierno autonómico. Valderas ha pedido al gobierno “intervención pública para abrir el sistema financiero”. Por su parte, Arenas ha planteado un decálogo de medidas urgentes para afrontar la crisis económica. Manuel Gracia, portavoz del Grupo parlamentario Socialista, ha defendido por su parte las actuaciones del ejecutivo argumentando que se encuentran en “el camino correcto”.
Debido a la trascendencia y a la naturaleza del debate, tanto los turnos de exposición como los de réplica y dúplica han contado con un tiempo superior al habitual, en virtud del artículo 153.4 del Reglamento del Parlamento de Andalucía
Fecha de la noticia: 15/01/2009
El Pleno del Parlamento ha aprobado, en su primera sesión extraordinaria del año, un total de treinta y siete resoluciones de las sesenta presentadas como consecuencia del debate general sobre modelo de financiación autonómica, entre ellas dieciséis que contaron con el apoyo unánime de la Cámara.
De las veinticinco propuestas presentadas por el Grupo parlamentario IU LV-CA y que fueron defendidas por su portavoz económico, Pedro Vaquero, cinco contaron con el apoyo del Grupo Socialista, además del de su propio Grupo, por lo obtuvieron la mayoría de los votos. En cuanto a las propuestas defendidas por Javier Arenas, en nombre del Grupo parlamentario Popular, diez de ellas fueron aprobadas, todas con unanimidad de los votos de la Cámara. Por último, las veintidós propuestas defendidas por el portavoz socialista, Manuel Gracia, fueron aceptadas, y seis de ellas contaron con los votos favorables del resto de los Grupos parlamentarios.
687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F65737461646973746963617320677261746973![]() |
Estadisticas Gratis |